Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Salir de vacaciones es uno de los momentos más esperados por todos. Unos días ideales para olvidarte del estrés y de las preocupaciones del día a día. Una opción cada vez más popular es salir a recorrer las rutas europeas a bordo de tu propio vehículo. Una alternativa barata, cómoda y de máxima libertad. Pero, ¿cuáles son los mejores coches para irte de vacaciones por Europa? Mira la lista de los más recomendados por los expertos en términos de economía y confort.
A la hora de viajar por carretera, buscas comodidad, confort y seguridad. Pero también, buscas un coche que te ofrezca el mayor rendimiento en consumo de combustible y que las paradas para repostar sean mínimas. Adicionalmente, tu interés por la sostenibilidad y el ahorro te lleva a elegir una opción de movilidad eléctrica. Sea como sea, para tus viajes, siempre elegirás aquellas opciones cuya relación coste/comodidad/beneficios sea superior. Y por ello, aquí te damos las mejores opciones de coches ideales para viajes largos en el mercado actual.
Se mire por donde se mire, el Skoda Fabia es una alternativa excelente para un viaje por carretera en Europa. Su adaptabilidad y suspensión supersuave te dará un viaje placentero sin importar las condiciones del pavimento.
Es perfecto para las cuestas más empinadas o las carreteras secundarias que llevan a los sitios más paradisíacos de toda Europa. Pero, sin duda alguna, su rendimiento es uno de sus atributos más apreciados por quienes lo conducen. El motor a gasolina del Skoda Fabia tiene una potencia de 90 CV y su rendimiento es de 5,5 litros por cada 100 km de recorrido.
SEAT es una marca muy española con tecnología muy alemana. Por ello, combina una de las mejores ingenierías del mundo automotriz con una excelente adaptación a nuestra conducción. Aunque suelen tener fama de ser bastante sencillos en el interior y muy pragmáticos en su diseño, el SEAT Ateca rompe con los estereotipos.
Sus prestaciones de última tecnología le dan a este modelo un confort envidiable con un sistema de asistencia de conducción de vanguardia. Pero eso no es sino la punta del iceberg, pues el SEAT Ateca tiene una de las mejores motorizaciones de su segmento.
Cuenta con un motor 2.0 TDI de 150 CV de gasolina con un rendimiento de 6 litros por cada 100 kilómetros. Adicionalmente, su suspensión adaptativa lo hace uno de los coches más confortables para los viajes más largos.
El Renault Clio es una de las mejores opciones para salir de vacaciones en coche por Europa. No solo por su confort más allá de toda prueba gracias a su fantástico habitáculo de 5 plazas y la última tecnología de conducción. Es un coche ultra potente, con un motor de 1.5 dCi de 100 CV que da un rendimiento de 4 litros por cada 100 km.
Además, cuenta con unas líneas exteriores bellas y aerodinámicas a más no poder. Esto se suma a uno de los mejores servicios técnicos y con talleres autorizados en todo el territorio europeo. Esto se suma a la larga lista de beneficios de un coche que te da el máximo rendimiento en dinero, confort y seguridad.
El primer japonés en nuestra lista, un coche de última generación perfecto para emprender el viaje que quieras sin ninguna preocupación. Es muy confortable con ese diseño interior que las marcas japonesas dan a sus vehículos. El habitáculo cuenta con asientos ergonómicos, un sistema de insonorización casi perfecto y una tecnología ADAS de gran valor en un viaje.
Asimismo, es un coche de gran rendimiento para tus viajes, pues su motor diésel biturbo de 184 CV tiene un rendimiento de unos 5 litros por cada 100 km. Su mecánica es sencilla a pesar de ser de vanguardia con el respaldo de una de las marcas más prestigiosas en el mundo entero.
Si eres amante de la conducción eléctrica y quieres hacer un viaje 100% sostenible, el Hyundai Kona es ideal para ti. Este potente coche tiene un motor con una batería de 64 kWh que te dará una autonomía de unos 400 kilómetros por cada carga.
La conducción eléctrica es magnífica para un viaje largo por Europa. La anulación de los ruidos se agradece cuando la carretera es larga y esto suma muchos puntos a la experiencia. Por el tema de las recargas… ¡Ni te preocupes! A lo largo y ancho de Europa tienes miles de estaciones de carga. En este mapa podrás ver dónde están los más de 600.000 puntos de carga en toda Europa.
El Mercedes-Benz Clase E está diseñado para aquellos que no quieren abandonar el lujo y el confort aunque el camino sea largo. Esta joya de la mítica marca alemana es perfecta para los viajes más largos por el continente.
Su motor mild-hybrid combina la alimentación a gasolina con lo mejor de la conducción eléctrica y entrega una potencia de 204 CV. Esto se traduce en un rendimiento de unos 4,5 litros por cada 100 km. Por dentro, el Clase E es un sueño hecho realidad. Asientos ergonómicos de la más fina piel y una tecnología que hará de tu viaje una experiencia única.
Los todoterreno tienen la mal adquirida fama de ser incómodos, duros y una pesadilla para viajes largos. Todos estos conceptos se rompen con el Land Rover Defender, toda la comodidad y prestaciones de un coche de lujo con la máxima potencia de un 4×4.
Su motor es extraordinario con una potencia de 525 CV con alimentación diésel o gasolina. Eso sí, es muy importante que comprendas que no es la opción de mayor rendimiento en la vía. El Defender consume la asombrosa tasa de 8 litros por cada 100 km, un ratio que duplica el rendimiento de la mayoría de los coches de la lista.
Ahora que ya tienes las mejores opciones de viaje, es probable que te preguntes qué necesitas para viajar. Fíjate en los requisitos exigidos en los países de UE y en los extracomunitarios.
Pertenecer a la Unión Europea le da a los españoles una serie de ventajas y beneficios únicos en el mundo. Una de las ventajas más importantes es la libertad de viajar por todo el territorio europeo sin necesidad de visados o permisos. Esto se aplica tanto si vas a viajar en tu propio coche como si lo haces en otro medio de transporte.
Es por esta razón que, según el INE, el coche propio es la opción más elegida por los españoles a la hora de salir de España. De hecho, en nuestro artículo: “46% de los españoles elige usar su propio coche… ¿Tú qué prefieres?”, te lo explicamos muy bien.
Elegir tu propio coche para salir de viaje tiene miles de beneficios que no pueden conseguirse con ningún otro medio. La principal ventaja, según los viajeros, es la libertad de movimiento sin atarse a tours, horarios o guías. Esto da una autonomía única de visitar sitios poco habituales en los tours prediseñados y de conocer lugares extraordinarios.
Ahora bien, ¿pueden los conductores españoles recorrer Europa en su coche sin ningún requisito? Mira que nos dice la DGT y la comisión de transporte europea.
Un español o una española es un ciudadano de la UE. Por ende, sus derechos y deberes son prácticamente los mismos en cualquiera de los 27 países de la unión. Esto no sólo se aplica a derechos civiles fundamentales, sino a la libertad de movimiento a bordo de sus vehículos.
Si tienes un carné de conducir emitido por la DGT podrás ir y venir desde y hacia cualquier rincón del territorio europeo sin problema. Pero, tal y como si conduces en España, circular por las carreteras europeas tiene unos requisitos universales para todos los conductores como:
Si te desplazas dentro del Espacio Schengen, la validez de tu permiso de conducir y los requisitos no tienen mayores variaciones. Este espacio es una zona de convenios internacionales entre países de la UE y países europeos extracomunitarios.
Dentro de Europa, los países no comunitarios que forman parte del Espacios Schengen son: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. En cuanto a los viajes en coche por Europa, es importante que recuerdes que algunos países europeos no son parte de la UE o Espacio Schengen. Estos países son: Reino Unido, Albania, Montenegro, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Serbia, Ucrania, Andorra y San Marino.
En estos países, es muy probable que tengas que tramitar un permiso de conducir internacional. Este permiso se tramita a través de la DGT. Adicionalmente, deberás solicitar a tu seguro la Carta Verde o Certificado de Seguro Internacional. Este documento certifica que estás en posesión de un seguro de responsabilidad civil.
En este último caso, es importante que sepas que no todas las aseguradoras te dan cobertura fuera de España. Es decir, por leyes europeas, todas las aseguradoras deben cubrir la responsabilidad civil dentro de la UE y EEE. Pero, algunas tienen restricciones en términos de daños propios. Mira qué debes hacer si quieres tramitar un seguro con cobertura fuera de las fronteras españolas.
Los accidentes pasan en cualquier momento y en cualquier lugar. Este es un riesgo inevitable y que se puede multiplicar cuando viajas por un país diferente al tuyo. Las carreteras, modos de conducción y normas locales pueden variar, así como la geografía o las condiciones de la carretera.
Por ende, es fundamental que antes de viajar tengas la seguridad de que tendrás cobertura de tu seguro allí a donde vayas. También es importante que sepas que no todos los seguros que tienen cobertura en España, la tienen fuera de ella.
Algunas aseguradoras sólo tienen cobertura de daños propios y servicios de asistencia en carretera dentro de un ámbito geográfico limitado. Muchas aseguradoras sólo te darán cobertura a todo riesgo dentro del territorio español y esto se aplica a los servicios de asistencia vial. Las empresas de seguro con cobertura internacional, no sólo te cubren la responsabilidad civil obligatoria, sino que te dan cobertura integral.
Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Esto se extiende a talleres autorizados, coches de sustitución, servicios de grúa y asistencia legal en cualquier país del Convenio Multilateral de Garantía. Pero adicionalmente, cuentan con una mayor red de servicios como avances de efectivo en caso de accidentes, fianzas y asistencia jurídica internacional.
En nuestra herramienta de comparación de seguros de coche, podrás ver cuáles son estas empresas. Además, podrás obtener un presupuesto 100% personalizado y un listado de las aseguradoras con mayores servicios internacionales.
El Certificado Internacional de Seguro o Carta Verde es un documento incluido en tu póliza de seguro. Por lo general, la aseguradora lo incluye en los documentos de la póliza. Pero, si no lo tienes, lo puedes solicitar a tu empresa de seguro y no tiene costes adicionales.
Depende de tu póliza. A pesar de que el seguro a terceros cubre accidentes en toda la UE, no todas las empresas tienen cobertura de daños propios fuera de España.
Estos servicios no son estándar para todas las aseguradoras. Algunas compañías, aunque tengan cobertura a todo riesgo internacional, no tienen asistencia en carretera. Es importante comprobarlo antes de viajar.
Sí. Algunas aseguradoras cuentan con servicios de asistencia legal, fianzas y servicios de asesoría legal fuera de España. Pero, no todas cuentan con este servicio, por lo que es importante comprobarlo con tu aseguradora.
https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/como-planificar-un-viaje-seguro-por-carretera/
https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/conduce-en-el-extranjero/
Únete a la discusión