Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
Un seguro es suficiente para proteger adecuadamente tu vehículo de averías y siniestros. Pero hay situaciones en las que te puedes encontrar con dos seguros, incluso sin saberlo. Analizamos cuándo puede suceder que se dupliquen los seguros de tu automóvil y qué hacer en ese caso.
Puede ocurrir que ambas pólizas se superpongan entre el momento de la baja de la primera y la activación de la segunda. En este caso, puede ocurrir que solicites la baja de tu seguro actual un mes antes del vencimiento de la póliza, como debe ser, y, al mismo tiempo, tramites el alta en una nueva póliza en otra compañía. Si la baja no se procesa de forma correcta, por las circunstancias que sean, te encontrarás con dos seguros para tu coche hasta que la tramitación se resuelva correctamente. Cuando esto sucede hay que dirigirse a ambas compañías y avisarles de lo que ocurre. Si no lo haces así y tienes un siniestro, puede ocurrir que ninguna de las dos aseguradoras te atienda ni cubra el siniestro. Lo que hay que hacer es ser transparente con ambas aseguradoras.
El sistema asegurador está concebido para paliar los efectos de un siniestro, tanto personales, como materiales, y ayudar al asegurado a pagar las indemnizaciones previstas en la legislación y a reparar los daños. La Ley deja muy claro que la cobertura de un siniestro no está pensada para que el asegurado se enriquezca por medio de las indemnizaciones y respalda que las aseguradoras no acepten una situación semejante y se nieguen a cubrir cualquier riesgo. Por eso, es importante solucionar esa situación de duplicidad de pólizas, que se denomina sobreseguro. Hay quien piensa que podría recibir dos indemnizaciones al tener dos pólizas. Eso no ocurre en ninguna situación, porque es ilegal. El objetivo de una póliza es cubrir los daños sufridos en un accidente, no que se enriquezca el tomador. Por eso, hay que informar lo antes posible a las aseguradoras de una situación semejante. Una vez informadas, lo habitual es que ambas compañías paguen al asegurado el 50% de la indemnización.
En el caso de ser propietario de dos vehículos, es evidente que tendrás que tener dos pólizas de seguro, y esto puede permitir que obtengas alguna bonificación, si los tienes asegurador en la misma compañía. Es probable que puedas disfrutar de descuentos y facilidades, aunque eso no quiere decir que escojas necesariamente compañías distintas para coches distintos. Sin embargo, quizá quieras aprovechar una oferta concreta y acudas a otra aseguradora para tu segundo vehículo. En este caso, puedes disfrutar de la promoción y, cuando venza la póliza, suscribirla con tu compañía habitual. Ser fiel a una empresa siempre trae beneficios y, de esta manera, cuantos más productos tengas con una aseguradora, más ventajas puedes obtener.
Cuando tienes un seguro en otra compañía para el mismo coche y ninguna de las compañías es informada de esa situación de sobreseguro, pueden negarse a indemnizar el siniestro, alegando que la indemnización es mayor que el bien cubierto, de manera que el asegurado se enriquecería de forma ilícita, en lugar de recibir una restitución por un daño sufrido. El artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguro establece que un seguro no puede enriquecer injustamente al asegurado. El daño se determina considerando el valor del bien asegurado en el momento inmediatamente anterior al accidente o siniestro.
Es legítimo, por supuesto, cambiar de ideay buscar otra compañía para contratar otro seguro para tu coche. Pero para hacerlo correctamente, debes seguir una serie de procedimientos y, sobre todo, respetar unos plazos. Debes avisar a tu actual aseguradora con al menos 30 días de antelación con respecto a la fecha de vencimiento de la póliza. Y lo puedes hacer a través de correo, burofax, teléfono o email. En el caso de una póliza nueva, dispones de 14 días para desistir de ella. De todas formas, cada compañía suele tener sus propias normas, por lo que es importante que te asegures de cuál es el procedimiento en tu compañía.
Si estás asegurado en dos compañías, puede ocurrir que cada una de ellas te cubra de forma proporcional en caso de siniestro. Pero, en cualquier caso, no cobrarás indemnizaciones enteras de ambas compañías, sino proporcionales a la prima que has pagado en cada una de ellas. Lo que no va a ocurrir es que dupliques la indemnización. Hacerlo es cometer un fraude y si las dos compañías se percatan de ello, emprenderán acciones legales contra ti.
Los expertos de Arpem recomiendan…
Puede ocurrir que algunas compañías acepten esta situación de duplicidad de forma temporal. No es lo habitual, pero puede haber casos en que las aseguradoras lo acepten. Pero, en caso de siniestro, el asegurado debe avisar a las dos compañías y recordarles que han suscrito un contrato que acepta ambas pólizas para un mismo vehículo. Cada compañía debe contribuir a la indemnización de forma proporcional. Pero también puede ocurrir que una de las compañías pague una indemnización superior y luego reclame a la otra compañía la cantidad que han abonado con antelación.
Compara precios para tu seguro de coche y ahorra hasta un 50%
No es posible, porque eso supone una situación de sobreseguro. En caso de un siniestro, ambas aseguradoras pueden negarse a cubrir el accidente. En cualquier caso, nunca pagarán ambas por el mismo siniestro porque eso supone un enriquecimiento ilícito del asegurado.
Lo más importante es prevenir a ambas compañías, teniendo en cuenta que la situación será temporal. En ese caso, puede que ambas compañías paguen de forma proporcional la indemnización, en caso de siniestro.
A la hora de darse de baja, hay que notificarlo a la compañía con, al menos, un mes de antelación. Se puede hacer por teléfono, burofax o correo electrónico. Cuando se cumpla ese mes, el contrato habrá sido dado de baja y podremos y el nuevo entrará en vigor, si así se lo hemos señalado a la nueva compañía.
Únete a la discusión